La chatarra férrica: mucho más que un residuo
Cómo transformar tus residuos metálicos en valor estratégico con más de 120 años de experiencia
En la industria, la chatarra férrica ya no es solo "lo que sobra": es un recurso estratégico que puede generar valor real si se gestiona correctamente. Desde recortes de producción hasta estructuras que ya cumplieron su ciclo, cada pieza tiene su lugar y su valor.
ALBERICH, con más de 120 años de experiencia, transforma la chatarra en materia prima de alta calidad usando procesos de clasificación, cizallado y fragmentación avanzados, siempre con un ojo puesto en la seguridad y la sostenibilidad.
El secreto está en la correcta separación, densificación y control de residuos, que nos permite maximizar el rendimiento, reducir el consumo energético y cumplir con todas las normativas ambientales.
💡 En pocas palabras: cada tonelada de chatarra que pasa por nuestras manos vuelve a la industria lista para ser usada, fomentando la economía circular y reduciendo la huella de carbono.
En este artículo descubrirás:
- Tipología y clasificación de la chatarra férrica según origen, densidad y residuales.
- Factores que determinan su valor comercial en el mercado internacional.
- Procesos avanzados de Alberich para maximizar la valorización metálica.
- Beneficios económicos y ambientales de una gestión profesional.
Tipología y clasificación de la chatarra férrica
¿Qué es exactamente la chatarra férrica?
La chatarra férrica comprende todos aquellos materiales con alto contenido en hierro que pueden ser reciclados para producir nuevo acero. Su principal característica es su magnetismo, propiedad que facilita su separación de otros materiales durante el proceso de reciclaje de metales.
A diferencia de los metales no férricos (como aluminio, cobre o zinc), el valor de la chatarra férrica se determina por el mercado puro de oferta y demanda, sin intermediación financiera especulativa. Esto la convierte en un material con fluctuaciones de precio más previsibles y estables.
1) Clasificación por origen y calidad
Contexto: La chatarra férrica se clasifica inicialmente según su procedencia, lo que determina su homogeneidad y facilidad de procesamiento.
Tipos principales:
- Chatarra de producción o "fresca": Generada durante procesos industriales. Suele tener composición homogénea y bajo contenido de impurezas.
- Posconsumo: Procedente de productos que han finalizado su vida útil (vehículos, electrodomésticos, estructuras demolidas). Presenta mayor complejidad y requiere procesos de separación más intensivos.
2) Clasificación técnica: contenido de residuales y densidad
Parámetros críticos: Desde el punto de vista técnico, la clasificación más relevante se basa en dos factores fundamentales.
Por contenido de residuales:
- Chatarra de bajo residual: Contenido mínimo de cobre, níquel o cromo; ideal para aceros de alta calidad.
- Chatarra genérica: Mezcla diversa, puede incluir recubrimientos metálicos.
Por densidad y formato:
La densidad es un factor crítico que determina el rendimiento energético durante la fusión. A mayor densidad, menor consumo energético por tonelada procesada.
- Chatarra pesada: Con espesores superiores a 6-8 mm. Categorías como OA (más de 8 mm) o Industrial (6-8 mm).
- Chatarra media: Entre 4-6 mm de espesor. Categorizada como Nº1.
- Chatarra ligera: Entre 2-4 mm. Categorizada como Nº2.
- Fragmentada (210-211): Obtenida mediante procesos de fragmentación mecánica, con tamaño homogéneo y baja densidad.
3) Formatos comerciales estándar
Nomenclatura internacional: El mercado siderúrgico maneja nomenclaturas estandarizadas para la comercialización de chatarra férrica.
| Formato | Características | Aplicación principal |
|---|---|---|
| E3/OA | Chatarra pesada de alta densidad | Aceros de alta calidad |
| Chatarra industrial | Material de espesor medio-alto | Producción general |
| Paquetes | Chatarra compactada para aumentar densidad | Optimización logística |
| Fragmentada 210-211 | Chatarra procesada en fragmentadoras | Hornos eléctricos |
| Viruta | Residuos de mecanizado, requieren briquetado | Posterior densificación |
Nota técnica: Las dimensiones siderúrgicas estándar son aproximadamente de 1×1,5 metros, con un peso máximo por pieza de 600 kg, lo que facilita su manipulación en los hornos de fusión.
¿Cómo procesamos la chatarra?
Para maximizar su aprovechamiento, aplicamos procesos adaptados a cada tipo:
- Cizallado y compactación: Transformamos piezas dispersas en bloques densos y homogéneos que optimizan el transporte y la fusión.
- Fragmentación avanzada: Separamos materiales no férricos y limpiamos impropios utilizando tecnología de última generación.
- Recuperación de finos: Incluso los metales pequeños o mezclas valiosas se reaprovechan mediante sistemas de separación magnética y densimétrica.
- Control de seguridad y trazabilidad: Garantizamos cumplimiento normativo y protección en todo el proceso mediante sistemas digitales de seguimiento.
Factores determinantes del valor comercial
El precio de la chatarra férrica se establece mediante varios factores interrelacionados que todo gestor industrial debe conocer:
1) Mercado internacional y precios de referencia
Diferencia clave: A diferencia de los metales no férricos, cuyo precio se determina por índices como el London Metal Exchange, la chatarra férrica opera en un mercado puro de oferta y demanda.
Características del mercado:
- Transparencia de transacciones: Las operaciones internacionales están registradas y son accesibles.
- Fragmentación del mercado: El mayor comprador mundial solo controla el 5% del mercado.
- Menor especulación financiera: Al no existir productos financieros derivados como en otros metales.
Esta dinámica favorece precios más estables, aunque sujetos a fluctuaciones por demanda industrial y costes energéticos.
2) Densidad y residuales: parámetros críticos
Los dos factores técnicos que más influyen en el precio:
- Densidad: Impacta directamente en el consumo energético durante la fusión. Una mayor densidad significa menor coste por tonelada producida y, por tanto, mejor valoración.
- Residuales: El contenido de elementos como cobre, cromo o níquel determina las aplicaciones posibles del acero resultante. Chatarras con bajo residual (menos de 0,20% de Cu) obtienen primas significativas en el mercado.
3) Logística y costes operativos
El componente logístico supone un factor determinante en la valoración final:
- Ubicación geográfica: La proximidad a plantas siderúrgicas reduce costes de transporte y aumenta el valor neto del material.
- Formato de entrega: Material densificado optimiza los costes logísticos y mejora la rentabilidad de cada operación.
- Volumen de operación: Economías de escala en transporte y manipulación permiten mejores condiciones comerciales.
El proceso ALBERICH: Tecnología y trazabilidad
Con más de 120 años de experiencia, ALBERICH ha desarrollado un sistema integral que maximiza el valor de la chatarra férrica en cada fase del proceso:
Recepción y control exhaustivo
- Identificación digital: Asignación de códigos y lotes para trazabilidad completa desde el primer contacto con el material.
- Control radiológico: Mediante arcos calibrados y protocolos específicos que garantizan la ausencia de materiales radiactivos.
- Pesaje certificado: En básculas homologadas y verificadas que aseguran mediciones precisas.
- Inspección visual: Detección de impropios y materiales peligrosos por personal especializado.
Clasificación primaria avanzada
La experiencia de los operarios, respaldada por formación continua en nuestras instalaciones de Castellbisbal, La Llagosta y Constantí , permite:
- Segregación por calidades: Identificación de bajos residuales y diferentes densidades mediante análisis visual y técnico.
- Detección de contaminantes: Separación de materiales peligrosos (baterías, depósitos presurizados, elementos con PCB).
- Documentación de incidencias: Registro fotográfico de impropios para mejora continua y trazabilidad legal.
Procesamiento específico por tipología
Cada fracción recibe el tratamiento óptimo según sus características físicas y composición:
Chatarra homogénea
- Cizallado para densificación
- Conformado a formato siderúrgico
- Control dimensional
Materiales complejos
- Fragmentación y separación avanzada
- Recuperación de no férricos
- Limpieza de impropios
Fracciones mixtas
Utilizamos tecnologías de post-fragmentación que combinan separación magnética, corrientes de Foucault y sistemas ópticos para maximizar la recuperación de cada fracción metálica.
Calidad certificada y expedición controlada
El proceso culmina con garantías totales para nuestros clientes:
Conclusión: La chatarra férrica como recurso estratégico
La chatarra férrica es mucho más que un residuo: es un recurso estratégico que, gestionado correctamente, genera beneficio económico, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Con Alberich, cada tonelada se transforma en valor real para la industria, cumpliendo las normativas más exigentes y fomentando la economía circular desde hace más de 120 años.
¿Por qué elegir a ALBERICH?
- Experiencia de más de un siglo en valorización de chatarra férrica
- Procesos avanzados adaptados a cada tipo de material
- Trazabilidad y control de calidad en todo momento
- Maximización del valor, eficiencia logística y sostenibilidad ambiental
- Certificaciones ISO 9001-14001-45001 que avalan cada proceso
Preguntas frecuentes sobre la chatarra férrica
| Pregunta | Respuesta |
|---|---|
| ¿Qué es la chatarra férrica? | Es todo material metálico con alto contenido en hierro que puede reciclarse para producir nuevo acero. Es magnética y constituye la base de la industria siderúrgica. |
| ¿Qué diferencia hay entre chatarra férrica y no férrica? | La chatarra férrica contiene hierro (aceros y fundiciones), mientras que la no férrica incluye metales como aluminio, cobre o zinc. Se procesan y valorizan de forma diferente. |
| ¿Cómo se clasifica la chatarra férrica? | Principalmente según su origen (industrial o posconsumo), densidad y contenido de residuales. Esta clasificación permite optimizar su aprovechamiento y calidad final. |
| ¿Qué procesos utiliza ALBERICH? | Aplicamos procesos de cizallado, fragmentación y clasificación avanzada, junto con controles de seguridad, calidad y trazabilidad en todas las etapas. |
| ¿Por qué es importante reciclar chatarra férrica? | Porque reduce el consumo energético, evita la extracción de materias primas y contribuye a una industria más sostenible y circular. |
| ¿ALBERICH compra chatarra a empresas? | Sí. Colaboramos con empresas industriales, desguaces y gestores autorizados, ofreciendo soluciones integrales de gestión y valorización. |
| ¿Qué garantías ofrece ALBERICH? | Garantizamos trazabilidad total, control radiológico y calidad certificada en cada lote procesado, cumpliendo toda la normativa vigente. |
| ¿Cómo puedo solicitar una recogida o valoración? | Solo tienes que contactar con nuestro equipo técnico. Analizaremos tu material y te ofreceremos la mejor solución logística y de valorización. |
¿Necesitas optimizar la gestión de tu chatarra férrica?
Contacta con los especialistas de Alberich para una valoración personalizada y sin compromiso. Con más de 120 años de experiencia, desarrollamos soluciones a medida que maximizan el valor de tus residuos metálicos y garantizan el cumplimiento de toda la normativa ambiental.
Solicitar valoración gratuita




























