Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para Empresas: Cumplimiento, Trazabilidad y Valorización

21 de noviembre de 2025
Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para Empresas: Cumplimiento, Trazabilidad y Valorización
Si eres responsable de medioambiente, mantenimiento o compras en tu empresa, sabes que la gestión incorrecta de los RAEE puede acarrear sanciones, problemas en auditorías ISO 14001 y riesgos operativos graves. En este artículo descubrirás el proceso técnico completo, los requisitos normativos del Real Decreto 110/2015 y cómo garantizar el cumplimiento con trazabilidad total.
Técnica especializada en descontaminación de RAEE

Las manos expertas de María, una de nuestras técnicas especializadas en RAEE, desmontan cuidadosamente un antiguo teléfono. Este proceso manual y meticuloso es fundamental para recuperar materiales valiosos que contienen estos dispositivos.

El Problema Crítico que Muchas Empresas Gestionan Mal

Cada año, las instalaciones industriales acumulan toneladas de equipos electrónicos obsoletos: ordenadores fuera de uso, equipos de climatización para retirar, electrodomésticos de comedores corporativos, herramientas eléctricas averiadas, equipos médicos en desuso y maquinaria industrial con componentes electrónicos.

Los errores más graves que cometen las empresas:
  • Enviar todo como "chatarra común" sin descontaminar, infringiendo la normativa
  • Contratar gestores sin verificar su autorización específica para RAEE
  • No exigir trazabilidad completa por etiqueta única
  • Acumular material sin gestionar, con riesgo de incendio por baterías de litio

Qué Son los RAEE y Por Qué Tu Empresa Debe Gestionarlos de Forma Diferenciada

Definición y Alcance Empresarial

Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son dispositivos que han llegado al final de su vida útil y que funcionaban con corriente eléctrica o baterías. En el contexto empresarial e institucional, hablamos de una amplia gama de equipos que requieren gestión especializada.

Equipos de Oficina
  • Ordenadores, servidores y monitores
  • Impresoras, fotocopiadoras y escáneres
  • Centralitas y teléfonos de oficina
  • Routers, switches y equipos de red
Equipos Industriales
  • Herramientas eléctricas (taladros, lijadoras, sierras)
  • Maquinaria con componentes electrónicos
  • Equipos de control y automatización
  • Instrumentación de medida y calibración
Climatización y Línea Blanca
  • Equipos de aire acondicionado centralizados
  • Calderas y bombas de calor
  • Frigoríficos y congeladores industriales
  • Lavadoras y secadoras industriales (hoteles, hospitales)
  • Lavavajillas industriales
  • Hornos, cocinas y campanas extractoras
Equipos Específicos por Sector
  • Sanidad: equipos médicos, monitores, instrumental electrónico
  • Educación: equipos de laboratorio, proyectores, pizarras digitales
  • Hostelería: equipos de cocina profesional, sistemas de refrigeración
  • Administración pública: parque informático, equipos de edificios públicos
  • Retail: TPVs, sistemas de refrigeración comercial

Por Qué No Es "Chatarra Común"

Tres diferencias críticas que debes conocer:

  1. Componentes peligrosos específicos: Los RAEE contienen gases refrigerantes, aceites, baterías de litio (con alto riesgo de incendio), mercurio, plomo, cadmio y toners. Requieren descontaminación especializada antes de cualquier tratamiento mecánico.
  2. Obligación de trazabilidad por unidad: Cada aparato debe llevar etiqueta única desde que lo entregas hasta su tratamiento final. No basta con un albarán genérico de "X toneladas de chatarra".
  3. Marco normativo específico: El Real Decreto 110/2015(modificado por RD 27/2021) establece obligaciones diferenciadas, objetivos de reciclaje por fracción, reporting a múltiples plataformas y sanciones específicas por incumplimiento.
⚠️ Advertencia: Si envías RAEE como chatarra común, estás incumpliendo la normativa, arriesgas sanciones administrativas, pierdes trazabilidad documental y comprometes tus auditorías ambientales.

Los 5 Riesgos Reales de Gestionar Mal los RAEE Empresariales

1. Sanciones Administrativas y Expedientes Sancionadores

El Real Decreto 110/2015 establece obligaciones claras: los poseedores (empresas, instituciones) deben entregar los RAEE a gestores autorizados específicamente para este tipo de residuo.

Si entregas a un gestor no autorizado o envías a vertedero sin tratamiento:

  • Infracción administrativa documentada
  • Expediente sancionador con investigación
  • Multas que pueden alcanzar importes muy elevados según gravedad y reincidencia
2. Problemas en Auditorías ISO 14001 y Compliance

Si tu empresa tiene ISO 14001(gestión ambiental) o está sujeta a auditorías de compliance, los auditores verificarán:

  • ¿Tienes contratos con gestores autorizados específicamente para RAEE?
  • ¿La documentación está completa (albaranes, certificados, hojas de seguimiento)?
  • ¿Hay trazabilidad por unidad o lote con etiquetas únicas?
  • ¿Los certificados de tratamiento están archivados correctamente?

Sin documentación correcta: no-conformidad en auditoría, riesgo de suspensión de certificación, problemas con stakeholders.

3. Riesgo de Incendio por Baterías de Litio Mal Almacenadas

Cada vez más equipos llevan baterías de litio(portátiles, herramientas, equipos móviles). Si acumulas RAEE sin segregar baterías:

  • Riesgo real de incendio en almacén (las baterías de litio en mal estado pueden entrar en combustión espontánea)
  • Daños materiales graves y paralización de actividad
  • Investigación de responsabilidades y posibles demandas

Protocolo correcto: Los gestores autorizados retiran las baterías de litio en fase de descontaminación y las almacenan en contenedores específicos con control estricto hasta su envío a gestor especializado.

4. Pérdida de Valorización Económica

Muchos RAEE empresariales tienen alto contenido metálico(cobre, aluminio, acero). Si los gestionas correctamente con un operador especializado:

  • Aparatos con buen contenido metálico pueden generar valor positivo(el gestor te paga)
  • Incluso los que tienen coste de gestión, con un buen gestor ese coste es menor porque maximiza la valorización de fracciones

Si los envías mal gestionados: pierdes esa valorización y pagas más de lo necesario.

5. Deterioro Reputacional y Riesgo ESG

Cada vez más, clientes, inversores y grupos de interés valoran el desempeño ESG (Environmental, Social, Governance) de sus proveedores y socios.

Gestionar mal los RAEE:

  • Afecta negativamente a tu indicador ambiental
  • Te expone a críticas de stakeholders
  • Dificulta certificaciones de sostenibilidad
  • Puede excluirte de licitaciones públicas o contratos con grandes corporaciones

Qué Exige la Normativa a las Empresas

Marco Legal: Directiva 2012/19/UE y Real Decreto 110/2015

A nivel europeo: La Directiva 2012/19/UE regula la gestión de RAEE, obliga a productores y distribuidores a recoger y tratar, y establece objetivos de reciclaje ambiciosos.

En España: El Real Decreto 110/2015(modificado por RD 27/2021) transpone la Directiva, establece la responsabilidad ampliada del productor (RAP) y define obligaciones claras para poseedores.

Obligaciones de Tu Empresa como Poseedor

  1. Entregar los RAEE a gestor autorizado: No puedes enviarlos a vertedero ni entregarlos a gestores sin autorización específica de RAEE.
  2. Documentación obligatoria:
    • Albarán o Hoja de Seguimiento del gestor autorizado
    • Ticket de báscula con pesos (bruto/tara/neto)
    • Registro del SIG(Sistema Integrado de Gestión) cuando aplica
    • Certificado de tratamiento(recomendable para auditorías)
  3. Trazabilidad por etiqueta única: Cada aparato debe tener etiqueta única que permite reconstruir el recorrido completo.
  4. Reporting obligatorio: El gestor debe reportar a SCRAPs, plataforma ministerial(obligatoria desde marzo 2025) y, en Cataluña, también al SDR.
  5. Archivo de documentación: Mínimo 5 años(plazo legal de prescripción administrativa). Accesible para inspecciones o auditorías.

Cómo Debe Ser el Proceso Técnico (Para Que Sepas Qué Exigir)

1. Recogida y Logística

Opciones según volumen:

  • Entregas en planta del gestor: si tienes medios propios de transporte
  • Recogida en tus instalaciones: el gestor envía camión con contenedor adecuado

Formatos de recogida:

  • Paletizado (grandes aparatos)
  • Contenedores específicos (pequeños aparatos a granel)
  • Big-bags (según tipología)

Frecuencia:

  • Recogidas puntuales(cuando acumulas volumen)
  • Recogidas recurrentes(mensual, bimestral, según tu generación)
  • Campañas programadas(renovación de parque informático, cambio de equipos)

Alberich dispone de más de 60 camiones equipados con GPS y contenedores desde 1 m³ hasta 30 m³, permitiendo adaptar la logística a las necesidades de cada cliente.

2. Recepción en Planta del Gestor

Lo que debe hacer el gestor:

  • Pesaje en báscula homologada(bruto/tara/neto certificado)
  • Creación de lote con código único vinculado a tu empresa
  • Registro de códigos LER-RAEE(obligatorios desde 2015)
  • Registro de SIG y unidades(CHE1/CHE2) cuando aplica
  • Emisión de ticket de báscula y albarán
3. Clasificación y Almacenamiento Previo

Primera clasificación:

  • RAEE peligroso vs no peligroso(define ruta de tratamiento)
  • Por fracción(pequeños/grandes, domésticos/profesionales)

Almacenamiento trazable:

  • Cada lote con etiqueta virtual en sistema
  • Segregación por compatibilidad y riesgo
4. Descontaminación Manual (Proceso Crítico)

Objetivo: retirar todos los componentes peligrosos antes del tratamiento mecánico.

Gases refrigerantes:

  • Extracción con equipo certificado
  • Envío a gestor especializado autorizado
  • Gestión de aires acondicionados y frigoríficos de línea fría

Aceites:

  • Extracción de transformadores, calderas, equipos hidráulicos
  • Gestión externa especializada

Baterías (crítico en empresas):

  • Retirada de baterías de plomo-ácido(SAI, equipos de emergencia)
  • Retirada de baterías de litio(portátiles, herramientas, equipos móviles)
  • Almacenamiento en contenedores específicos(riesgo de incendio)
  • Gestión por gestor autorizado de baterías

Otros componentes:

  • Toners de impresoras (gestión específica)
  • Placas base con componentes electrónicos valiosos
  • Cable eléctrico interno (separación para valorización)
  • Plásticos, cristales, gomas (para optimizar fragmentación)
5. Tratamiento Mecánico y Separación

Fragmentación: Trituración en fragmentadora para reducir tamaño y liberar materiales.

Separación automatizada con tecnología avanzada:

  • Separación magnética(férricos: hierro, acero)
  • Corrientes de Foucault(no férricos ligeros: aluminio)
  • Inducción magnética(detección de metales residuales)
  • Rayos X(separación por densidad para alta pureza)
  • Colorimetría(clasificación visual automatizada)

Alberich utiliza equipos de selección automatizada de última generación que permiten garantizar el mayor grado posible de reciclaje de los RAEE.

6. Valorización y Comercialización

Fracciones recuperadas:

  1. Férrica(acero, hierro) → venta a acerías para fundición
  2. No férrica(aluminio, cobre, latón, bronce) → venta a fundiciones de segunda fusión
  3. Plásticos recuperados → gestor especializado de reciclaje de plásticos
  4. Cable eléctrico → línea de cable de Alberich para producir granalla de cobre
  5. Fracción residual (fluff)vertedero de inertes controlado (con analítica obligatoria)

Beneficio para tu empresa:

  • Materiales valorizables generan ingresos o reducen costes de gestión
  • Contribuyes a la economía circular con datos medibles para memorias de sostenibilidad

Descubre más sobre nuestro servicio especializado de reciclaje de RAEE y cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa.

7. Documentación Final y Certificados

El gestor debe entregarte:

  • Certificado de tratamiento con desglose de fracciones valorizadas
  • Albarán definitivo con pesos finales
  • Confirmación de reporting a plataformas obligatorias
  • Trazabilidad completa por lote disponible para inspecciones

Qué Exigir a Tu Gestor de RAEE (Checklist B2B)

Requisitos Legales Imprescindibles

Capacidades Técnicas

Servicios Operativos

Documentación y Reporting

Conclusión: RAEE Empresariales Bien Gestionados = Compliance Sin Estrés

La gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en empresas no es "tirar trastos viejos". Es un proceso técnico y documental complejo que, si se hace mal, genera sanciones administrativas, problemas en auditorías ISO 14001, riesgos operativos como incendios por baterías, pérdida de valorización económica y deterioro reputacional.

Si se hace bien con un gestor profesional como Alberich:

  • Cumplimiento garantizado(normativa, auditorías, inspecciones)
  • Trazabilidad completa sin carga administrativa para ti
  • Valorización optimizada(ingresos o reducción de costes)
  • Datos para ESG(kg recuperados, CO₂ evitado, economía circular)
  • Tranquilidad operativa(recogidas programadas, documentación al día, interlocutor único)

Alberich, con autorización desde 2008, tecnología puntera, sistemas integrados de reporting y certificaciones ISO, es el partner que necesitas para gestionar tus RAEE con excelencia técnica, seguridad, trazabilidad y compliance.

¿Necesitas más información sobre la gestión profesional de RAEE? Visita nuestra página especializada de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos o contacta con nuestro equipo técnico para una valoración personalizada.

¿Tu Empresa Genera RAEE y Necesitas Garantías de Cumplimiento?

Descubre cómo Alberich puede gestionar tus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con trazabilidad impecable y valorización optimizada.

Solicita Tu Valoración Sin Compromiso

Preguntas Frecuentes (Empresas)

Dudas Más Comunes sobre RAEE Empresariales
¿Puedo enviar los RAEE de mi empresa como chatarra común? No. Los RAEE requieren autorización específica del gestor (Planta de Tratamiento de RAEE), descontaminación obligatoria de componentes peligrosos y trazabilidad por etiqueta única. Si los envías como chatarra común, incumples el Real Decreto 110/2015 y arriesgas sanciones.
¿Qué documentación debe entregarme el gestor para estar en compliance? El gestor debe entregarte: Albarán o Hoja de Seguimiento con desglose, Ticket de báscula homologada, Certificado de tratamiento, Confirmación de reporting a plataformas obligatorias y Trazabilidad por etiqueta única disponible.
¿Cuánto cuesta gestionar RAEE empresariales? Depende del contenido metálico: equipos con alto cobre/aluminio/acero pueden generar valor positivo (el gestor te paga), equipos con bajo metálico tienen coste de gestión, equipos con componentes peligrosos tienen coste adicional de descontaminación.
¿Podéis recoger los RAEE en nuestras instalaciones? Sí. Alberich dispone de más de 60 camiones con GPS y contenedores desde 1 m³ hasta 30 m³. Ofrecemos recogidas puntuales, recurrentes o campañas programadas según tus necesidades.
¿Qué pasa con las baterías de litio de nuestros equipos? Las baterías de litio son críticas por riesgo de incendio. Se retiran obligatoriamente durante la descontaminación, se almacenan en contenedores específicos y se envían a gestor autorizado especializado. Nunca se trituran con el aparato.
¿Cómo sé si un gestor está autorizado para RAEE? Verifica que tiene autorización específica como Planta de Tratamiento de RAEE. Puedes consultar el registro de gestores de tu comunidad autónoma. Alberich obtuvo esta autorización en 2008.
¿Proporcionáis datos para nuestra memoria de sostenibilidad? Sí. En el certificado de tratamiento incluimos: kg de cada fracción valorizada, % de valorización sobre peso total y estimación de CO₂ evitado. Datos directamente utilizables en memorias ESG.
Tall industrial tower with spiral platforms against a blue sky, part of a factory setting.
21 de noviembre de 2025
Demolición industrial de torre de destilación de 30m en el sector químico con compromiso de reciclaje total
Group of people in safety vests and helmets, viewing a scrap metal yard on a sunny day.
3 de noviembre de 2025
Descubre todo sobre la chatarra férrica: clasificación, procesamiento industrial y valorización. Guía completa con +120 años de experiencia de Alberich en reciclaje metálico.
Hombre sentado en un escritorio, trabajando con una laptop y observando una pantalla con cuadros. Oficina con ventana.
13 de octubre de 2025
¿Agente de residuos o gestor final directo? Descubre las 7 ventajas reales de trabajar con un agente autorizado.
Blue Alberich building sign with white lettering against a blue sky.
8 de octubre de 2025
Descubre cómo Alberich, con +120 años de experiencia, lidera la transformación sostenible de la industria metalúrgica mediante tecnologías avanzadas de reciclaje.
Copper wire strands twisted together, close-up showing the metallic texture and reddish-brown color.
2 de octubre de 2025
Descubre las diferencias entre cobre y bronce: propiedades, aplicaciones industriales, identificación visual y valor en el mercado.
29 de julio de 2025
La demolición industrial está experimentando un cambio de paradigma. Cada vez se presta más atención a la descontaminación medioambiental y a la valorización de los materiales resultantes de la obra.
A crane with alberich's logo
5 de junio de 2025
Soluciones técnicas para demoliciones industriales sin detener la producción. Descubre cómo Alberich maximiza la seguridad, el reciclaje y la eficiencia.
A large yellow excavator is parked in front of a building.
4 de junio de 2025
Descubre cómo la maquinaria especializada y el equipo propio de Alberich garantizan demoliciones industriales seguras, eficientes y sostenibles. Solicita tu estudio técnico.
3 de junio de 2025
La trazabilidad en la gestión de residuos industriales es clave para la seguridad, el cumplimiento legal y la sostenibilidad. Descubre cómo asegurarla en tu proyecto.
A large industrial building with a blue sky in the background.
2 de junio de 2025
Casos de éxito en demoliciones industriales: descubre cómo Alberich logra reciclar más del 90% de los materiales y maximiza la valorización metálica en cada proyecto.
Two men in hard hats are standing in front of a large building.
21 de mayo de 2025
Descubre cómo prevenir riesgos laborales en demoliciones industriales. Experiencia, seguridad y cumplimiento normativo para tu proyecto de desmantelamiento.
Una silueta de un hombre sosteniendo una antorcha en un sitio de construcción.
19 de mayo de 2025
Descubre cómo Alberich cumple los ODS en demoliciones industriales: máxima recuperación, sostenibilidad y gestión documental impecable en cada proyecto.
A blue building with the word alberich on it
8 de mayo de 2025
Más de 125 años de experiencia en reciclaje de metales. Descubre cómo Alberich transforma residuos industriales en recursos valiosos con soluciones seguras, eficientes y sostenibles.
Un montón de polvo de cobre sobre una superficie negra.
27 de febrero de 2025
El reciclaje del cobre es un proceso fundamental para la gestión sostenible de recursos, impactando positivamente tanto en la economía global como en la local. Este metal, altamente apreciado por su excelente conductividad y maleabilidad, se distingue porque puede reciclarse indefinidamente sin perder sus propiedades.
A close up of a machine cutting a piece of metal.
26 de febrero de 2025
La gestión de residuos metálicos se ha convertido en un pilar esencial para avanzar hacia una economía circular, donde la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos son imperativos.
Dos hombres con cascos y chalecos de seguridad miran hacia un cuerpo de agua.
25 de febrero de 2025
El sector de la demolición industrial en España está evolucionando rápidamente debido a la necesidad de modernizar infraestructuras y cumplir con nuevas normativas ambientales. En este artículo, exploramos cómo la innovación tecnológica, la economía circular y las regulaciones están transformando el sector, destacando el papel de Alberich en la implementación de soluciones sostenibles y eficientes. Descubre cómo la demolición selectiva, la gestión de residuos y el uso de maquinaria avanzada están redefiniendo el futuro de la industria.
24 de febrero de 2025
Una planificación financiera eficiente es clave para evitar sobrecostes en proyectos de demolición industrial. En este artículo, analizamos estrategias para optimizar recursos, gestionar permisos, reducir costes operativos y mejorar la rentabilidad mediante el uso de tecnología, reciclaje y gestión eficiente de residuos. Descubre cómo Alberich lidera en la optimización de procesos y cumplimiento normativo, garantizando proyectos seguros, rentables y sostenibles.
25 de septiembre de 2024
La demolición selectiva también ha llegado a nuestro día a día. Durante las últimas décadas en nuestro vocabulario habitual se han ido introduciendo términos nuevos: sostenibilidad, economía circular, reutilización y reciclaje… y muchos más, relacionados con nuestro entorno y el cuidado del medioambiente. Cada vez nos topamos más con estas palabras e incluso las generaciones más jóvenes, están creciendo con ellas, desde lo más oculto e íntimo de sus hogares, pasando por el largo camino estudiantil y finalmente hasta sus lugares de trabajo. Los profesionales del sector impulsan y divulgan cada vez más el significado de estos términos de tal manera que no solo queden simples palabras, sino que se adquiera una consciencia global de desarrollo sostenible. La TIERRA es un ser vivo que se equilibra por sí mismo, pero si nosotros producimos alteraciones en su equilibrio, no solo perjudicamos el planeta, sino que nos perjudicamos a nosotros mismos, nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. Por todo ello, mediante estrategias de decisión y actuación, cuidadosas con el medioambiente, se fomenta constantemente la mentalidad ecológica y es un trabajo conjunto, de EQUIPO. Todos debemos ir en la misma dirección con una única meta: cuidar nuestro “hogar”. ¿Pero realmente somos conscientes de la importancia que tiene todo ello? ¿Nos damos cuenta de cuál es nuestro rol a nivel personal en este trabajo en equipo? En realidad, es muy simple: solo falta parar unos momentos para reflexionar y entender el objetivo. En el fondo, se trata únicamente de ACTUAR de manera consciente en EL PRESENTE, PENSANDO en el FUTURO. Desde el rincón más insignificante de nuestros hogares o lugares de trabajo y con el más mínimo gesto, podemos contribuir a cuidar nuestro entorno y alargar su vida natural. Servicio Demoliciones Alberich Demoliciones Alberich se destaca como un referente en el sector de la demolición selectiva y desmantelamiento industrial, ofreciendo un servicio integral que prioriza la sostenibilidad y el cumplimiento normativo. Con más de 120 años de experiencia, Alberich combina tradición e innovación para llevar a cabo proyectos de demolición de manera eficiente y segura. La empresa cuenta con un equipo altamente capacitado y recursos propios, lo que les permite controlar todos los aspectos del proceso, desde la gestión de licencias hasta la gestión de residuos. El enfoque de Alberich se centra en maximizar la recuperación de materiales, alineándose con los principios de la economía circular. Su centro certificado de gestión de residuos garantiza la trazabilidad y el tratamiento adecuado de los materiales, minimizando el impacto ambiental. Además, su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente asegura un servicio personalizado y de alta calidad, destacando su compromiso con el medio ambiente y las generaciones futuras.
25 de septiembre de 2024
En Alberich Demoliciones , continuamos innovando para ofrecer a nuestros clientes una experiencia más completa y transparente. Nos complace presentar nuestras nuevas fichas interactivas, diseñadas para mostrar con detalle los proyectos de demolición más destacados. Estas fichas permiten a los usuarios explorar de manera visual y práctica cada aspecto clave del proyecto, a través de imágenes interactivas y datos relevantes. Ahora, podrás conocer de forma precisa los materiales, equipos utilizados, residuos generados, volumen, alturas y mucho más, todo en un solo lugar. Proyectos Disponibles En este lanzamiento, ya están disponibles dos proyectos para consulta interactiva en nuestra web: 1. Demolición de Tanque Industrial Altura máxima: 30 m Volumen: 1410 m³ Duración: 15 días Reciclaje: 100% Este proyecto destaca por la precisión en la ejecución y el manejo de residuos, con un enfoque integral en la sostenibilidad mediante el reciclaje total de los materiales. 2. Demolición de Grúas Portuarias (RTG 03 y RTG 07) Altura máxima: 25 m Duración: 10 días Reciclaje: 100% Las dos grúas portuarias fueron desmanteladas de manera eficiente, manteniendo los más altos estándares de seguridad y sin interferir en las operaciones portuarias. ¿Por Qué Elegir Alberich? Con más de 120 años de experiencia, recursos propios, y un equipo de expertos altamente cualificados, en Alberich Demoliciones garantizamos una ejecución segura y eficiente, cumpliendo con todas las normativas vigentes. Desde la gestión integral de residuos hasta la trazabilidad de los materiales reciclados, ofrecemos soluciones "todo en uno" que aseguran resultados sin sorpresas. ¡Explora nuestras fichas interactivas y descubre cómo ejecutamos cada proyecto con máxima eficiencia y seguridad! Visita nuestras fichas interactivas para obtener más detalles o contáctanos para solicitar presupuesto y más información.
Dos hombres con cascos de seguridad están parados frente a un gran edificio.
Por Dña. Magda Gall 2 de agosto de 2024
Alberich ha sido miembro de la AEDED (Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Reciclaje) durante más de 15 años. Nuestra compañera Magda Gall, responsable de obra y RCDs de Alberich en la división de demoliciones industriales, cuenta con 25 años de experiencia en el sector. Recientemente, ha contribuido al anuario de AEDED 2024 con dos artículos donde reflexiona sobre la nueva legislación en materia de demolición selectiva y su impacto en la sostenibilidad del planeta, pensando en el futuro de nuestros hijos y las nuevas generaciones. A continuación, presentamos el primer artículo: