Las manos expertas de María, una de nuestras técnicas especializadas en RAEE, desmontan cuidadosamente un antiguo teléfono. Este proceso manual y meticuloso es fundamental para recuperar materiales valiosos que contienen estos dispositivos.
El Problema Crítico que Muchas Empresas Gestionan Mal
Cada año, las instalaciones industriales acumulan toneladas de equipos electrónicos obsoletos: ordenadores fuera de uso, equipos de climatización para retirar, electrodomésticos de comedores corporativos, herramientas eléctricas averiadas, equipos médicos en desuso y maquinaria industrial con componentes electrónicos.
- Enviar todo como "chatarra común" sin descontaminar, infringiendo la normativa
- Contratar gestores sin verificar su autorización específica para RAEE
- No exigir trazabilidad completa por etiqueta única
- Acumular material sin gestionar, con riesgo de incendio por baterías de litio
Qué Son los RAEE y Por Qué Tu Empresa Debe Gestionarlos de Forma Diferenciada
Definición y Alcance Empresarial
Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son dispositivos que han llegado al final de su vida útil y que funcionaban con corriente eléctrica o baterías. En el contexto empresarial e institucional, hablamos de una amplia gama de equipos que requieren gestión especializada.
- Ordenadores, servidores y monitores
- Impresoras, fotocopiadoras y escáneres
- Centralitas y teléfonos de oficina
- Routers, switches y equipos de red
- Herramientas eléctricas (taladros, lijadoras, sierras)
- Maquinaria con componentes electrónicos
- Equipos de control y automatización
- Instrumentación de medida y calibración
- Equipos de aire acondicionado centralizados
- Calderas y bombas de calor
- Frigoríficos y congeladores industriales
- Lavadoras y secadoras industriales (hoteles, hospitales)
- Lavavajillas industriales
- Hornos, cocinas y campanas extractoras
- Sanidad: equipos médicos, monitores, instrumental electrónico
- Educación: equipos de laboratorio, proyectores, pizarras digitales
- Hostelería: equipos de cocina profesional, sistemas de refrigeración
- Administración pública: parque informático, equipos de edificios públicos
- Retail: TPVs, sistemas de refrigeración comercial
Por Qué No Es "Chatarra Común"
Tres diferencias críticas que debes conocer:
- Componentes peligrosos específicos: Los RAEE contienen gases refrigerantes, aceites, baterías de litio (con alto riesgo de incendio), mercurio, plomo, cadmio y toners. Requieren descontaminación especializada antes de cualquier tratamiento mecánico.
- Obligación de trazabilidad por unidad: Cada aparato debe llevar etiqueta única desde que lo entregas hasta su tratamiento final. No basta con un albarán genérico de "X toneladas de chatarra".
- Marco normativo específico: El Real Decreto 110/2015(modificado por RD 27/2021) establece obligaciones diferenciadas, objetivos de reciclaje por fracción, reporting a múltiples plataformas y sanciones específicas por incumplimiento.
Los 5 Riesgos Reales de Gestionar Mal los RAEE Empresariales
El Real Decreto 110/2015 establece obligaciones claras: los poseedores (empresas, instituciones) deben entregar los RAEE a gestores autorizados específicamente para este tipo de residuo.
Si entregas a un gestor no autorizado o envías a vertedero sin tratamiento:
- Infracción administrativa documentada
- Expediente sancionador con investigación
- Multas que pueden alcanzar importes muy elevados según gravedad y reincidencia
Si tu empresa tiene ISO 14001(gestión ambiental) o está sujeta a auditorías de compliance, los auditores verificarán:
- ¿Tienes contratos con gestores autorizados específicamente para RAEE?
- ¿La documentación está completa (albaranes, certificados, hojas de seguimiento)?
- ¿Hay trazabilidad por unidad o lote con etiquetas únicas?
- ¿Los certificados de tratamiento están archivados correctamente?
Sin documentación correcta: no-conformidad en auditoría, riesgo de suspensión de certificación, problemas con stakeholders.
Cada vez más equipos llevan baterías de litio(portátiles, herramientas, equipos móviles). Si acumulas RAEE sin segregar baterías:
- Riesgo real de incendio en almacén (las baterías de litio en mal estado pueden entrar en combustión espontánea)
- Daños materiales graves y paralización de actividad
- Investigación de responsabilidades y posibles demandas
Protocolo correcto: Los gestores autorizados retiran las baterías de litio en fase de descontaminación y las almacenan en contenedores específicos con control estricto hasta su envío a gestor especializado.
Muchos RAEE empresariales tienen alto contenido metálico(cobre, aluminio, acero). Si los gestionas correctamente con un operador especializado:
- Aparatos con buen contenido metálico pueden generar valor positivo(el gestor te paga)
- Incluso los que tienen coste de gestión, con un buen gestor ese coste es menor porque maximiza la valorización de fracciones
Si los envías mal gestionados: pierdes esa valorización y pagas más de lo necesario.
Cada vez más, clientes, inversores y grupos de interés valoran el desempeño ESG (Environmental, Social, Governance) de sus proveedores y socios.
Gestionar mal los RAEE:
- Afecta negativamente a tu indicador ambiental
- Te expone a críticas de stakeholders
- Dificulta certificaciones de sostenibilidad
- Puede excluirte de licitaciones públicas o contratos con grandes corporaciones
Qué Exige la Normativa a las Empresas
Marco Legal: Directiva 2012/19/UE y Real Decreto 110/2015
A nivel europeo: La Directiva 2012/19/UE regula la gestión de RAEE, obliga a productores y distribuidores a recoger y tratar, y establece objetivos de reciclaje ambiciosos.
En España: El Real Decreto 110/2015(modificado por RD 27/2021) transpone la Directiva, establece la responsabilidad ampliada del productor (RAP) y define obligaciones claras para poseedores.
Obligaciones de Tu Empresa como Poseedor
- Entregar los RAEE a gestor autorizado: No puedes enviarlos a vertedero ni entregarlos a gestores sin autorización específica de RAEE.
- Documentación obligatoria:
- Albarán o Hoja de Seguimiento del gestor autorizado
- Ticket de báscula con pesos (bruto/tara/neto)
- Registro del SIG(Sistema Integrado de Gestión) cuando aplica
- Certificado de tratamiento(recomendable para auditorías)
- Trazabilidad por etiqueta única: Cada aparato debe tener etiqueta única que permite reconstruir el recorrido completo.
- Reporting obligatorio: El gestor debe reportar a SCRAPs, plataforma ministerial(obligatoria desde marzo 2025) y, en Cataluña, también al SDR.
- Archivo de documentación: Mínimo 5 años(plazo legal de prescripción administrativa). Accesible para inspecciones o auditorías.
Cómo Debe Ser el Proceso Técnico (Para Que Sepas Qué Exigir)
Opciones según volumen:
- Entregas en planta del gestor: si tienes medios propios de transporte
- Recogida en tus instalaciones: el gestor envía camión con contenedor adecuado
Formatos de recogida:
- Paletizado (grandes aparatos)
- Contenedores específicos (pequeños aparatos a granel)
- Big-bags (según tipología)
Frecuencia:
- Recogidas puntuales(cuando acumulas volumen)
- Recogidas recurrentes(mensual, bimestral, según tu generación)
- Campañas programadas(renovación de parque informático, cambio de equipos)
Alberich dispone de más de 60 camiones equipados con GPS y contenedores desde 1 m³ hasta 30 m³, permitiendo adaptar la logística a las necesidades de cada cliente.
Lo que debe hacer el gestor:
- Pesaje en báscula homologada(bruto/tara/neto certificado)
- Creación de lote con código único vinculado a tu empresa
- Registro de códigos LER-RAEE(obligatorios desde 2015)
- Registro de SIG y unidades(CHE1/CHE2) cuando aplica
- Emisión de ticket de báscula y albarán
Primera clasificación:
- RAEE peligroso vs no peligroso(define ruta de tratamiento)
- Por fracción(pequeños/grandes, domésticos/profesionales)
Almacenamiento trazable:
- Cada lote con etiqueta virtual en sistema
- Segregación por compatibilidad y riesgo
Objetivo: retirar todos los componentes peligrosos antes del tratamiento mecánico.
Gases refrigerantes:
- Extracción con equipo certificado
- Envío a gestor especializado autorizado
- Gestión de aires acondicionados y frigoríficos de línea fría
Aceites:
- Extracción de transformadores, calderas, equipos hidráulicos
- Gestión externa especializada
Baterías (crítico en empresas):
- Retirada de baterías de plomo-ácido(SAI, equipos de emergencia)
- Retirada de baterías de litio(portátiles, herramientas, equipos móviles)
- Almacenamiento en contenedores específicos(riesgo de incendio)
- Gestión por gestor autorizado de baterías
Otros componentes:
- Toners de impresoras (gestión específica)
- Placas base con componentes electrónicos valiosos
- Cable eléctrico interno (separación para valorización)
- Plásticos, cristales, gomas (para optimizar fragmentación)
Fragmentación: Trituración en fragmentadora para reducir tamaño y liberar materiales.
Separación automatizada con tecnología avanzada:
- Separación magnética(férricos: hierro, acero)
- Corrientes de Foucault(no férricos ligeros: aluminio)
- Inducción magnética(detección de metales residuales)
- Rayos X(separación por densidad para alta pureza)
- Colorimetría(clasificación visual automatizada)
Alberich utiliza equipos de selección automatizada de última generación que permiten garantizar el mayor grado posible de reciclaje de los RAEE.
Fracciones recuperadas:
- Férrica(acero, hierro) → venta a acerías para fundición
- No férrica(aluminio, cobre, latón, bronce) → venta a fundiciones de segunda fusión
- Plásticos recuperados → gestor especializado de reciclaje de plásticos
- Cable eléctrico → línea de cable de Alberich para producir granalla de cobre
- Fracción residual (fluff) → vertedero de inertes controlado (con analítica obligatoria)
Beneficio para tu empresa:
- Materiales valorizables generan ingresos o reducen costes de gestión
- Contribuyes a la economía circular con datos medibles para memorias de sostenibilidad
Descubre más sobre nuestro servicio especializado de reciclaje de RAEE y cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa.
El gestor debe entregarte:
- Certificado de tratamiento con desglose de fracciones valorizadas
- Albarán definitivo con pesos finales
- Confirmación de reporting a plataformas obligatorias
- Trazabilidad completa por lote disponible para inspecciones
Qué Exigir a Tu Gestor de RAEE (Checklist B2B)
Requisitos Legales Imprescindibles
Capacidades Técnicas
Servicios Operativos
Documentación y Reporting
Conclusión: RAEE Empresariales Bien Gestionados = Compliance Sin Estrés
La gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en empresas no es "tirar trastos viejos". Es un proceso técnico y documental complejo que, si se hace mal, genera sanciones administrativas, problemas en auditorías ISO 14001, riesgos operativos como incendios por baterías, pérdida de valorización económica y deterioro reputacional.
Si se hace bien con un gestor profesional como Alberich:
- Cumplimiento garantizado(normativa, auditorías, inspecciones)
- Trazabilidad completa sin carga administrativa para ti
- Valorización optimizada(ingresos o reducción de costes)
- Datos para ESG(kg recuperados, CO₂ evitado, economía circular)
- Tranquilidad operativa(recogidas programadas, documentación al día, interlocutor único)
Alberich, con autorización desde 2008, tecnología puntera, sistemas integrados de reporting y certificaciones ISO, es el partner que necesitas para gestionar tus RAEE con excelencia técnica, seguridad, trazabilidad y compliance.
¿Necesitas más información sobre la gestión profesional de RAEE? Visita nuestra página especializada de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos o contacta con nuestro equipo técnico para una valoración personalizada.
¿Tu Empresa Genera RAEE y Necesitas Garantías de Cumplimiento?
Descubre cómo Alberich puede gestionar tus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con trazabilidad impecable y valorización optimizada.
Solicita Tu Valoración Sin CompromisoPreguntas Frecuentes (Empresas)
| Dudas Más Comunes sobre RAEE Empresariales | |
|---|---|
| ¿Puedo enviar los RAEE de mi empresa como chatarra común? | No. Los RAEE requieren autorización específica del gestor (Planta de Tratamiento de RAEE), descontaminación obligatoria de componentes peligrosos y trazabilidad por etiqueta única. Si los envías como chatarra común, incumples el Real Decreto 110/2015 y arriesgas sanciones. |
| ¿Qué documentación debe entregarme el gestor para estar en compliance? | El gestor debe entregarte: Albarán o Hoja de Seguimiento con desglose, Ticket de báscula homologada, Certificado de tratamiento, Confirmación de reporting a plataformas obligatorias y Trazabilidad por etiqueta única disponible. |
| ¿Cuánto cuesta gestionar RAEE empresariales? | Depende del contenido metálico: equipos con alto cobre/aluminio/acero pueden generar valor positivo (el gestor te paga), equipos con bajo metálico tienen coste de gestión, equipos con componentes peligrosos tienen coste adicional de descontaminación. |
| ¿Podéis recoger los RAEE en nuestras instalaciones? | Sí. Alberich dispone de más de 60 camiones con GPS y contenedores desde 1 m³ hasta 30 m³. Ofrecemos recogidas puntuales, recurrentes o campañas programadas según tus necesidades. |
| ¿Qué pasa con las baterías de litio de nuestros equipos? | Las baterías de litio son críticas por riesgo de incendio. Se retiran obligatoriamente durante la descontaminación, se almacenan en contenedores específicos y se envían a gestor autorizado especializado. Nunca se trituran con el aparato. |
| ¿Cómo sé si un gestor está autorizado para RAEE? | Verifica que tiene autorización específica como Planta de Tratamiento de RAEE. Puedes consultar el registro de gestores de tu comunidad autónoma. Alberich obtuvo esta autorización en 2008. |
| ¿Proporcionáis datos para nuestra memoria de sostenibilidad? | Sí. En el certificado de tratamiento incluimos: kg de cada fracción valorizada, % de valorización sobre peso total y estimación de CO₂ evitado. Datos directamente utilizables en memorias ESG. |





























