El futuro de los metales: cómo Alberich contribuye a una industria más sostenible

8 de octubre de 2025

Introducción: un cambio necesario en la industria

La industria metalúrgica está en un momento de transformación. La presión para reducir emisiones, la escasez de recursos y la necesidad de una producción más responsable obligan a las empresas a replantear sus métodos de trabajo. En este contexto, el reciclaje y la reutilización de metales son fundamentales para avanzar hacia una economía circular.

En Alberich llevamos más de 120 años trabajando con metales. Hemos pasado de un modelo tradicional de recuperación a una gestión integral y tecnológica, donde los residuos se convierten en recursos de valor. Nuestra prioridad es reducir el impacto ambiental y garantizar que los materiales metálicos vuelvan al ciclo productivo con la máxima calidad.

Este artículo explica cómo entendemos la sostenibilidad, los procesos que nos permiten alcanzarla y cómo ayudamos a la industria a hacer lo mismo.

La economía circular como base de nuestro trabajo

Durante décadas, el sector funcionó bajo un modelo lineal de “extraer, fabricar y desechar”, que es insostenible y genera un alto impacto ambiental. Por ejemplo:

  • La extracción primaria de aluminio consume hasta 20 veces más energía que su reciclaje.
  • El cobre primario requiere aproximadamente 7 veces más.
  • El acero, 6 veces más.

Por eso, en Alberich apostamos por un modelo circular, recuperando y reutilizando los metales continuamente. Procesamos anualmente más de 300.000 toneladas de chatarra férrica y 30.000 toneladas de metales no férricos, lo que supone un ahorro importante de recursos naturales y emisiones de CO 2 frente a la extracción primaria.

300.000 t Chatarra férrica/año
30.000 t No férricos/año
×20 Energía ahorrada vs aluminio primario
×7 / ×6 Cobre / Acero vs primario

El ciclo completo del metal: de residuo a recurso valioso

Nuestra propuesta cubre todo el ciclo del metal, desde la recogida del residuo hasta su transformación en productos valorizados:

  1. Compra de chatarra y residuos con un modelo cliente-proveedor que garantiza trazabilidad y calidad desde el origen.
  2. Servicios de gestión especializados para distintos residuos metálicos: VFU (Vehículos Fuera de Uso), RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), transformadores eléctricos y residuos industriales.
  3. Procesos industriales avanzados: fragmentación, post-fragmentación con tecnologías de separación de última generación, granulación de cable y cizallado.
  4. Valorización y comercialización de productos metálicos de alta calidad: chatarra fragmentada férrica (210-211), aluminio (perfil, Zorba, UBC), granalla de cobre, acero inoxidable, latón, bronce, plomo y zinc.

Este modelo garantiza una gestión responsable y reduce la dependencia de la minería tradicional.

Tecnologías para un reciclaje metálico eficiente

Fragmentación y post-fragmentación

La fragmentación permite procesar eficientemente residuos metálicos complejos. Comienza con una potente fragmentadora que reduce los materiales a un tamaño manejable y uniforme.

El sistema implementado en 2009 incluye inyección de agua, lo que mejora la eficiencia del proceso y reduce las emisiones de polvo, mejorando las condiciones ambientales y laborales. Este sistema permite:

  • Minimizar la generación de residuos.
  • Optimizar la separación de materiales.
  • Maximizar la recuperación de fracciones valorizables.

Tratamiento por tipo de metal

Aluminio: Se recupera de sectores como construcción o bebidas y se prepara para reintroducirlo al mercado con calidad equivalente al material primario, ahorrando hasta un 95% de energía.

Cobre: Se recupera principalmente de cables eléctricos. Mediante granulado y limpieza se obtiene granalla de cobre de alta pureza, evitando la extracción minera y reduciendo contaminación.

Otros metales: También tratamos acero inoxidable, latón, bronce y otros metales no férricos, siempre priorizando calidad y reducción de residuos.

Impacto ambiental y económico de la valorización metálica

  • Ahorro energético: Reciclar aluminio consume solo el 5% de la energía frente a producir aluminio primario; el cobre ahorra alrededor del 85%.
  • Reducción de emisiones: Cada tonelada de acero reciclado evita aproximadamente 1,5 toneladas de CO 2 .
  • Conservación de recursos: Reduce la necesidad de extracción minera, protegiendo ecosistemas.
  • Eficiencia económica: Nuestras líneas de recuperación de “finos” maximizan la valorización antes de enviar material a vertedero.

Para nuestros clientes industriales, esto se traduce en una cadena de suministro más segura, sostenible y competitiva.

Ventajas económicas para la industria

  • Estabilidad de suministro: Menor dependencia de la volatilidad de las materias primas.
  • Optimización de costes: Metales reciclados suelen ser más estables y, en muchos casos, más económicos que los primarios.
  • Mejora de imagen corporativa: Refuerza el compromiso con la sostenibilidad.
  • Cumplimiento normativo: Facilita la adaptación a regulaciones ambientales exigentes.

Alberich proporciona soluciones integrales que permiten a los clientes cumplir la ley y mejorar su desempeño ambiental y económico.

Transformación digital en la gestión de residuos metálicos

  • Trazabilidad completa del material desde recepción hasta transformación final.
  • Control de calidad digitalizado: análisis espectrométricos y registros digitales de composición.
  • Optimización logística: flota con GPS para mejorar rutas y reducir emisiones.
  • Transparencia con clientes y proveedores: información en tiempo real sobre procesos y resultados.

Confidencialidad y seguridad tecnológica

Aunque innovamos constantemente, protegemos nuestro conocimiento. No divulgamos detalles de maquinaria o procesos internos, ya que son parte de nuestro valor diferencial.

Colaboración y propósito

Trabajamos con clientes, proveedores y entidades públicas para reducir residuos y mejorar la reutilización de materiales. Nuestro objetivo no es solo reciclar, sino ayudar a otras empresas a cumplir sus objetivos ambientales y avanzar hacia un modelo más circular.

Mirando al futuro

El reciclaje metálico evoluciona rápidamente con tecnologías como inteligencia artificial y robótica. Alberich invierte en innovación para lograr una gestión más eficiente y responsable de los recursos y colabora con fabricantes y centros de investigación para diseñar productos más fáciles de reciclar.

Conclusión

Después de más de un siglo, seguimos transformando residuos en oportunidades. Cada tonelada de metal que recuperamos acerca la industria a un modelo más limpio y eficiente. Nuestro objetivo es construir un futuro industrial donde los recursos se mantengan en circulación y el progreso vaya de la mano del respeto ambiental.

¿Tu empresa quiere mejorar la gestión de residuos metálicos y avanzar hacia un modelo más sostenible? Nuestro equipo puede ayudar con soluciones personalizadas.

Contactar

Casos prácticos: reciclaje de vehículos fuera de uso (VFU)

El sector de la automoción enfrenta un doble desafío: reducir su huella ambiental y gestionar eficientemente los vehículos al final de su vida útil. Alberich ofrece una solución integral mediante su servicio de reciclaje de VFU, que incluye:

  1. Gestión documental y baja del vehículo.
  2. Recepción y descontaminación (retirada de fluidos, baterías y componentes peligrosos).
  3. Desmontaje y separación de componentes reutilizables.
  4. Fragmentación y clasificación de materiales.
  5. Valorización de las fracciones metálicas.

Este proceso permite recuperar más del 85% del peso del vehículo, cumpliendo la normativa europea.

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas tienen los metales reciclados frente a los primarios?

Menor consumo energético, menos emisiones de CO 2 , reducción de extracción minera y coste más estable. Contribuyen a la economía circular y sostenibilidad corporativa.

¿Cómo se garantiza la calidad de los metales valorizados?

Rigurosos controles desde la recepción hasta la expedición: inspección visual, análisis espectrométricos, control radiológico y verificación con especificaciones del cliente. Cada lote es trazable y cuenta con documentación certificada.

¿Qué normativas regulan los residuos metálicos?

Legislación europea (Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE), nacional (Ley 7/2022) y autonómica, además de normas específicas como Real Decreto 110/2015 (RAEE) y Real Decreto 20/2017 (VFU). Alberich, como gestor autorizado (E-345.97), cumple todas las regulaciones.

¿Cómo se determina el precio de los metales reciclados?

Metales férricos se basan en mercado global; no férricos en índices internacionales como LME. Factores: densidad, pureza, homogeneidad y costes logísticos. Alberich ofrece tarifas transparentes adaptadas a cada material.

Copper wire strands twisted together, close-up showing the metallic texture and reddish-brown color.
2 de octubre de 2025
Descubre las diferencias entre cobre y bronce: propiedades, aplicaciones industriales, identificación visual y valor en el mercado.
29 de julio de 2025
La demolición industrial está experimentando un cambio de paradigma. Cada vez se presta más atención a la descontaminación medioambiental y a la valorización de los materiales resultantes de la obra.
A crane with alberich's logo
5 de junio de 2025
Soluciones técnicas para demoliciones industriales sin detener la producción. Descubre cómo Alberich maximiza la seguridad, el reciclaje y la eficiencia.
A large yellow excavator is parked in front of a building.
4 de junio de 2025
Descubre cómo la maquinaria especializada y el equipo propio de Alberich garantizan demoliciones industriales seguras, eficientes y sostenibles. Solicita tu estudio técnico.
3 de junio de 2025
La trazabilidad en la gestión de residuos industriales es clave para la seguridad, el cumplimiento legal y la sostenibilidad. Descubre cómo asegurarla en tu proyecto.
A large industrial building with a blue sky in the background.
2 de junio de 2025
Casos de éxito en demoliciones industriales: descubre cómo Alberich logra reciclar más del 90% de los materiales y maximiza la valorización metálica en cada proyecto.
Two men in hard hats are standing in front of a large building.
21 de mayo de 2025
Descubre cómo prevenir riesgos laborales en demoliciones industriales. Experiencia, seguridad y cumplimiento normativo para tu proyecto de desmantelamiento.
Una silueta de un hombre sosteniendo una antorcha en un sitio de construcción.
19 de mayo de 2025
Descubre cómo Alberich cumple los ODS en demoliciones industriales: máxima recuperación, sostenibilidad y gestión documental impecable en cada proyecto.
A blue building with the word alberich on it
8 de mayo de 2025
Más de 125 años de experiencia en reciclaje de metales. Descubre cómo Alberich transforma residuos industriales en recursos valiosos con soluciones seguras, eficientes y sostenibles.
Un montón de polvo de cobre sobre una superficie negra.
27 de febrero de 2025
El reciclaje del cobre es un proceso fundamental para la gestión sostenible de recursos, impactando positivamente tanto en la economía global como en la local. Este metal, altamente apreciado por su excelente conductividad y maleabilidad, se distingue porque puede reciclarse indefinidamente sin perder sus propiedades.
A close up of a machine cutting a piece of metal.
26 de febrero de 2025
La gestión de residuos metálicos se ha convertido en un pilar esencial para avanzar hacia una economía circular, donde la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos son imperativos.
Dos hombres con cascos y chalecos de seguridad miran hacia un cuerpo de agua.
25 de febrero de 2025
El sector de la demolición industrial en España está evolucionando rápidamente debido a la necesidad de modernizar infraestructuras y cumplir con nuevas normativas ambientales. En este artículo, exploramos cómo la innovación tecnológica, la economía circular y las regulaciones están transformando el sector, destacando el papel de Alberich en la implementación de soluciones sostenibles y eficientes. Descubre cómo la demolición selectiva, la gestión de residuos y el uso de maquinaria avanzada están redefiniendo el futuro de la industria.
24 de febrero de 2025
Una planificación financiera eficiente es clave para evitar sobrecostes en proyectos de demolición industrial. En este artículo, analizamos estrategias para optimizar recursos, gestionar permisos, reducir costes operativos y mejorar la rentabilidad mediante el uso de tecnología, reciclaje y gestión eficiente de residuos. Descubre cómo Alberich lidera en la optimización de procesos y cumplimiento normativo, garantizando proyectos seguros, rentables y sostenibles.
25 de septiembre de 2024
La demolición selectiva también ha llegado a nuestro día a día. Durante las últimas décadas en nuestro vocabulario habitual se han ido introduciendo términos nuevos: sostenibilidad, economía circular, reutilización y reciclaje… y muchos más, relacionados con nuestro entorno y el cuidado del medioambiente. Cada vez nos topamos más con estas palabras e incluso las generaciones más jóvenes, están creciendo con ellas, desde lo más oculto e íntimo de sus hogares, pasando por el largo camino estudiantil y finalmente hasta sus lugares de trabajo. Los profesionales del sector impulsan y divulgan cada vez más el significado de estos términos de tal manera que no solo queden simples palabras, sino que se adquiera una consciencia global de desarrollo sostenible. La TIERRA es un ser vivo que se equilibra por sí mismo, pero si nosotros producimos alteraciones en su equilibrio, no solo perjudicamos el planeta, sino que nos perjudicamos a nosotros mismos, nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. Por todo ello, mediante estrategias de decisión y actuación, cuidadosas con el medioambiente, se fomenta constantemente la mentalidad ecológica y es un trabajo conjunto, de EQUIPO. Todos debemos ir en la misma dirección con una única meta: cuidar nuestro “hogar”. ¿Pero realmente somos conscientes de la importancia que tiene todo ello? ¿Nos damos cuenta de cuál es nuestro rol a nivel personal en este trabajo en equipo? En realidad, es muy simple: solo falta parar unos momentos para reflexionar y entender el objetivo. En el fondo, se trata únicamente de ACTUAR de manera consciente en EL PRESENTE, PENSANDO en el FUTURO. Desde el rincón más insignificante de nuestros hogares o lugares de trabajo y con el más mínimo gesto, podemos contribuir a cuidar nuestro entorno y alargar su vida natural. Servicio Demoliciones Alberich Demoliciones Alberich se destaca como un referente en el sector de la demolición selectiva y desmantelamiento industrial, ofreciendo un servicio integral que prioriza la sostenibilidad y el cumplimiento normativo. Con más de 120 años de experiencia, Alberich combina tradición e innovación para llevar a cabo proyectos de demolición de manera eficiente y segura. La empresa cuenta con un equipo altamente capacitado y recursos propios, lo que les permite controlar todos los aspectos del proceso, desde la gestión de licencias hasta la gestión de residuos. El enfoque de Alberich se centra en maximizar la recuperación de materiales, alineándose con los principios de la economía circular. Su centro certificado de gestión de residuos garantiza la trazabilidad y el tratamiento adecuado de los materiales, minimizando el impacto ambiental. Además, su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente asegura un servicio personalizado y de alta calidad, destacando su compromiso con el medio ambiente y las generaciones futuras.
25 de septiembre de 2024
En Alberich Demoliciones , continuamos innovando para ofrecer a nuestros clientes una experiencia más completa y transparente. Nos complace presentar nuestras nuevas fichas interactivas, diseñadas para mostrar con detalle los proyectos de demolición más destacados. Estas fichas permiten a los usuarios explorar de manera visual y práctica cada aspecto clave del proyecto, a través de imágenes interactivas y datos relevantes. Ahora, podrás conocer de forma precisa los materiales, equipos utilizados, residuos generados, volumen, alturas y mucho más, todo en un solo lugar. Proyectos Disponibles En este lanzamiento, ya están disponibles dos proyectos para consulta interactiva en nuestra web: 1. Demolición de Tanque Industrial Altura máxima: 30 m Volumen: 1410 m³ Duración: 15 días Reciclaje: 100% Este proyecto destaca por la precisión en la ejecución y el manejo de residuos, con un enfoque integral en la sostenibilidad mediante el reciclaje total de los materiales. 2. Demolición de Grúas Portuarias (RTG 03 y RTG 07) Altura máxima: 25 m Duración: 10 días Reciclaje: 100% Las dos grúas portuarias fueron desmanteladas de manera eficiente, manteniendo los más altos estándares de seguridad y sin interferir en las operaciones portuarias. ¿Por Qué Elegir Alberich? Con más de 120 años de experiencia, recursos propios, y un equipo de expertos altamente cualificados, en Alberich Demoliciones garantizamos una ejecución segura y eficiente, cumpliendo con todas las normativas vigentes. Desde la gestión integral de residuos hasta la trazabilidad de los materiales reciclados, ofrecemos soluciones "todo en uno" que aseguran resultados sin sorpresas. ¡Explora nuestras fichas interactivas y descubre cómo ejecutamos cada proyecto con máxima eficiencia y seguridad! Visita nuestras fichas interactivas para obtener más detalles o contáctanos para solicitar presupuesto y más información.
Dos hombres con cascos de seguridad están parados frente a un gran edificio.
Por Dña. Magda Gall 2 de agosto de 2024
Alberich ha sido miembro de la AEDED (Asociación Española de Demolición, Descontaminación, Corte y Reciclaje) durante más de 15 años. Nuestra compañera Magda Gall, responsable de obra y RCDs de Alberich en la división de demoliciones industriales, cuenta con 25 años de experiencia en el sector. Recientemente, ha contribuido al anuario de AEDED 2024 con dos artículos donde reflexiona sobre la nueva legislación en materia de demolición selectiva y su impacto en la sostenibilidad del planeta, pensando en el futuro de nuestros hijos y las nuevas generaciones. A continuación, presentamos el primer artículo:
Un primer plano de una lata de refresco con la tapa abierta
16 de mayo de 2024
El precio del aluminio en chatarra es una información clave para aquellos que desean vender este material reciclable. Conocer el valor actualizado del aluminio es fundamental para obtener una compensación justa por la chatarra que se posee. En este documento, exploraremos cómo obtener esta información de manera precisa y actualizada, brindando a los clientes la certeza de un proceso transparente y confiable al vender su chatarra de aluminio. ¡Contáctanos en Alberich para consultar el precio y descubrir más sobre nuestros servicios de reciclaje de metales! Entendiendo el valor de la chatarra de aluminio Factores que afectan el precio El valor del aluminio en chatarra puede variar considerablemente debido a diversos factores. Uno de los principales es la oferta y la demanda en el mercado global. Cuando la demanda de aluminio reciclado es alta y la oferta es limitada, el precio tiende a aumentar. Por otra parte, la calidad del aluminio también juega un papel crucial; el aluminio puro o la aleación de alta calidad se pagan mejor que los materiales mezclados o contaminados. El peso y la cantidad de la chatarra son determinantes, ya que los compradores suelen ofrecer precios más competitivos por grandes volúmenes. Finalmente, los costos de procesamiento y transporte también influyen en el precio final que se ofrece por la chatarra de aluminio, ya que estos gastos se descuentan del valor total. Cómo se determina el precio actual El precio actual del aluminio en chatarra se determina a través de índices de mercado que reflejan las fluctuaciones de los precios de los metales en las bolsas de valores, como la London Metal Exchange (LME). Además, factores macroeconómicos como cambios en la industria de la construcción y la producción automotriz, que son grandes consumidores de aluminio, pueden afectar los precios. Asimismo, los centros de reciclaje locales pueden ajustar sus precios basados en su capacidad de procesamiento y la demanda específica de su región. Para obtener el precio más actualizado, se recomienda consultar a los centros de reciclaje o empresas especializadas en metales, como Alberich, que ofrecen información actual y detallada sobre los precios del aluminio en chatarra. Servicios de reciclaje y compromiso ambiental Proceso de reciclaje en Alberich En Alberich, el proceso de reciclaje de aluminio comienza con la recepción de la chatarra, que luego es clasificada según su calidad y tipo. Seguidamente, se realiza una limpieza para eliminar cualquier contaminante que pueda afectar la pureza del aluminio. Posteriormente, la chatarra es fundida en hornos especializados a temperaturas elevadas para obtener aluminio líquido, que se purifica y solidifica en lingotes o planchas para su reutilización. Este proceso no solo contribuye a la reducción de residuos y al ahorro de recursos naturales, sino que también implica un menor gasto energético comparado con la producción de aluminio nuevo. Alberich se enorgullece de su contribución al cuidado ambiental a través de prácticas de reciclaje responsables y eficientes. La importancia del reciclaje de aluminio para el medio ambiente El reciclaje de aluminio desempeña un papel crucial en la protección del medio ambiente. Al reciclar este metal, se reduce significativamente la necesidad de extracción de bauxita, minimizando así el impacto ambiental asociado a la minería y la deforestación. Además, el reciclaje de aluminio ahorra hasta un 95% de la energía requerida para producir aluminio a partir de materias primas nuevas. Esto conlleva una considerable disminución en la emisión de gases de efecto invernadero. Es más, el aluminio es 100% reciclable y no pierde sus propiedades a lo largo del proceso, lo que permite su reutilización continua. Alberich se compromete con la sostenibilidad y trabaja constantemente para optimizar sus operaciones de reciclaje, reafirmando la importancia de esta práctica para la conservación de recursos y la protección del planeta. Únase a la iniciativa de reciclaje Cómo puede contribuir Contribuir al reciclaje de aluminio es una acción sencilla que tiene un impacto positivo significativo en el medio ambiente. Puede empezar por separar la chatarra de aluminio en su hogar o lugar de trabajo. Esto incluye latas de bebidas, envases de alimentos, y otros productos fabricados con este material. Asegúrese de limpiar el aluminio antes de reciclarlo para evitar la contaminación. Luego, lleve la chatarra recogida a centros de reciclaje especializados como Alberich. También puede participar en programas de recogida y fomentar la concienciación sobre los beneficios del reciclaje entre sus conocidos. Al tomar estas acciones, no solo contribuirá a la economía circular, sino también apoyará la conservación de recursos naturales y la reducción de residuos. Su participación es esencial para construir un futuro más sostenible. Contacte a Alberich para valoraciones  Si tiene aluminio en chatarra y está interesado en venderlo, contactar a Alberich es su siguiente paso. Ofrecemos valoraciones justas y transparentes basadas en las condiciones actuales del mercado. Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorarlo y proporcionarle toda la información necesaria sobre el proceso de reciclaje. Puede acercarse a nuestras instalaciones o solicitar que uno de nuestros profesionales le visite para evaluar la chatarra en su ubicación. Nos comprometemos a brindar un servicio eficiente y confiable, asegurando que usted reciba la compensación adecuada por su contribución al reciclaje. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en el cuidado del ambiente y en la promoción de prácticas sostenibles. No dude en contactarnos para concertar una cita o para resolver cualquier duda que pueda tener.
Introducción a los Materiales: Metales Ferrosos y No Ferrosos
27 de octubre de 2023
Cuál es la diferencia entre los metales ferrosos y los no ferrosos? En este post, aprenderás las diferencias clave entre los metales ferrosos y no ferrosos, incluidas sus propiedades, aplicaciones y reciclaje. Los metales ferrosos contienen hierro, mientras que los metales no ferrosos no. Esta diferencia en composición da lugar a diferentes propiedades y aplicaciones para cada tipo de metal. Los metales ferrosos son los más comunes y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la construcción hasta la fabricación. Son fuertes, duraderos y densos.Los metales no ferrosos son menos comunes que los metales ferrosos, pero tienen una serie de propiedades que los hacen ideales para aplicaciones específicas. Son resistentes a la corrosión, ligeros y maleables.
Una pintura de una obra en construcción con una grúa y un edificio que dice 'Volvo'.
13 de octubre de 2023
La intersección entre la sostenibilidad y el progreso industrial 
Una fábrica con una cinta transportadora y una torre al fondo.
1 de septiembre de 2023
Descubre las diferencias clave entre los metales ferrosos y no ferrosos. Esta guía completa sobre la "Diferencia entre los metales Ferrosos y los no Ferrosos" te ayudará a entender sus propiedades, aplicaciones y mucho más
Share by: