Introducción: un cambio necesario en la industria
La industria metalúrgica está en un momento de transformación. La presión para reducir emisiones, la escasez de recursos y la necesidad de una producción más responsable obligan a las empresas a replantear sus métodos de trabajo. En este contexto, el reciclaje y la reutilización de metales son fundamentales para avanzar hacia una economía circular.
En Alberich llevamos más de 120 años trabajando con metales. Hemos pasado de un modelo tradicional de recuperación a una gestión integral y tecnológica, donde los residuos se convierten en recursos de valor. Nuestra prioridad es reducir el impacto ambiental y garantizar que los materiales metálicos vuelvan al ciclo productivo con la máxima calidad.
Este artículo explica cómo entendemos la sostenibilidad, los procesos que nos permiten alcanzarla y cómo ayudamos a la industria a hacer lo mismo.
La economía circular como base de nuestro trabajo
Durante décadas, el sector funcionó bajo un modelo lineal de “extraer, fabricar y desechar”, que es insostenible y genera un alto impacto ambiental. Por ejemplo:
- La extracción primaria de aluminio consume hasta 20 veces más energía que su reciclaje.
- El cobre primario requiere aproximadamente 7 veces más.
- El acero, 6 veces más.
Por eso, en Alberich apostamos por un modelo circular, recuperando y reutilizando los metales continuamente. Procesamos anualmente más de 300.000 toneladas de chatarra férrica y 30.000 toneladas de metales no férricos, lo que supone un ahorro importante de recursos naturales y emisiones de CO 2 frente a la extracción primaria.
El ciclo completo del metal: de residuo a recurso valioso
Nuestra propuesta cubre todo el ciclo del metal, desde la recogida del residuo hasta su transformación en productos valorizados:
- Compra de chatarra y residuos con un modelo cliente-proveedor que garantiza trazabilidad y calidad desde el origen.
- Servicios de gestión especializados para distintos residuos metálicos: VFU (Vehículos Fuera de Uso), RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), transformadores eléctricos y residuos industriales.
- Procesos industriales avanzados: fragmentación, post-fragmentación con tecnologías de separación de última generación, granulación de cable y cizallado.
- Valorización y comercialización de productos metálicos de alta calidad: chatarra fragmentada férrica (210-211), aluminio (perfil, Zorba, UBC), granalla de cobre, acero inoxidable, latón, bronce, plomo y zinc.
Este modelo garantiza una gestión responsable y reduce la dependencia de la minería tradicional.
Tecnologías para un reciclaje metálico eficiente
Fragmentación y post-fragmentación
La fragmentación permite procesar eficientemente residuos metálicos complejos. Comienza con una potente fragmentadora que reduce los materiales a un tamaño manejable y uniforme.
El sistema implementado en 2009 incluye inyección de agua, lo que mejora la eficiencia del proceso y reduce las emisiones de polvo, mejorando las condiciones ambientales y laborales. Este sistema permite:
- Minimizar la generación de residuos.
- Optimizar la separación de materiales.
- Maximizar la recuperación de fracciones valorizables.
Tratamiento por tipo de metal
Aluminio: Se recupera de sectores como construcción o bebidas y se prepara para reintroducirlo al mercado con calidad equivalente al material primario, ahorrando hasta un 95% de energía.
Cobre: Se recupera principalmente de cables eléctricos. Mediante granulado y limpieza se obtiene granalla de cobre de alta pureza, evitando la extracción minera y reduciendo contaminación.
Otros metales: También tratamos acero inoxidable, latón, bronce y otros metales no férricos, siempre priorizando calidad y reducción de residuos.
Impacto ambiental y económico de la valorización metálica
- Ahorro energético: Reciclar aluminio consume solo el 5% de la energía frente a producir aluminio primario; el cobre ahorra alrededor del 85%.
- Reducción de emisiones: Cada tonelada de acero reciclado evita aproximadamente 1,5 toneladas de CO 2 .
- Conservación de recursos: Reduce la necesidad de extracción minera, protegiendo ecosistemas.
- Eficiencia económica: Nuestras líneas de recuperación de “finos” maximizan la valorización antes de enviar material a vertedero.
Para nuestros clientes industriales, esto se traduce en una cadena de suministro más segura, sostenible y competitiva.
Ventajas económicas para la industria
- Estabilidad de suministro: Menor dependencia de la volatilidad de las materias primas.
- Optimización de costes: Metales reciclados suelen ser más estables y, en muchos casos, más económicos que los primarios.
- Mejora de imagen corporativa: Refuerza el compromiso con la sostenibilidad.
- Cumplimiento normativo: Facilita la adaptación a regulaciones ambientales exigentes.
Alberich proporciona soluciones integrales que permiten a los clientes cumplir la ley y mejorar su desempeño ambiental y económico.
Transformación digital en la gestión de residuos metálicos
- Trazabilidad completa del material desde recepción hasta transformación final.
- Control de calidad digitalizado: análisis espectrométricos y registros digitales de composición.
- Optimización logística: flota con GPS para mejorar rutas y reducir emisiones.
- Transparencia con clientes y proveedores: información en tiempo real sobre procesos y resultados.
Confidencialidad y seguridad tecnológica
Aunque innovamos constantemente, protegemos nuestro conocimiento. No divulgamos detalles de maquinaria o procesos internos, ya que son parte de nuestro valor diferencial.
Colaboración y propósito
Trabajamos con clientes, proveedores y entidades públicas para reducir residuos y mejorar la reutilización de materiales. Nuestro objetivo no es solo reciclar, sino ayudar a otras empresas a cumplir sus objetivos ambientales y avanzar hacia un modelo más circular.
Mirando al futuro
El reciclaje metálico evoluciona rápidamente con tecnologías como inteligencia artificial y robótica. Alberich invierte en innovación para lograr una gestión más eficiente y responsable de los recursos y colabora con fabricantes y centros de investigación para diseñar productos más fáciles de reciclar.
Conclusión
Después de más de un siglo, seguimos transformando residuos en oportunidades. Cada tonelada de metal que recuperamos acerca la industria a un modelo más limpio y eficiente. Nuestro objetivo es construir un futuro industrial donde los recursos se mantengan en circulación y el progreso vaya de la mano del respeto ambiental.
¿Tu empresa quiere mejorar la gestión de residuos metálicos y avanzar hacia un modelo más sostenible? Nuestro equipo puede ayudar con soluciones personalizadas.
ContactarCasos prácticos: reciclaje de vehículos fuera de uso (VFU)
El sector de la automoción enfrenta un doble desafío: reducir su huella ambiental y gestionar eficientemente los vehículos al final de su vida útil. Alberich ofrece una solución integral mediante su servicio de reciclaje de VFU, que incluye:
- Gestión documental y baja del vehículo.
- Recepción y descontaminación (retirada de fluidos, baterías y componentes peligrosos).
- Desmontaje y separación de componentes reutilizables.
- Fragmentación y clasificación de materiales.
- Valorización de las fracciones metálicas.
Este proceso permite recuperar más del 85% del peso del vehículo, cumpliendo la normativa europea.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tienen los metales reciclados frente a los primarios?
Menor consumo energético, menos emisiones de CO 2 , reducción de extracción minera y coste más estable. Contribuyen a la economía circular y sostenibilidad corporativa.
¿Cómo se garantiza la calidad de los metales valorizados?
Rigurosos controles desde la recepción hasta la expedición: inspección visual, análisis espectrométricos, control radiológico y verificación con especificaciones del cliente. Cada lote es trazable y cuenta con documentación certificada.
¿Qué normativas regulan los residuos metálicos?
Legislación europea (Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE), nacional (Ley 7/2022) y autonómica, además de normas específicas como Real Decreto 110/2015 (RAEE) y Real Decreto 20/2017 (VFU). Alberich, como gestor autorizado (E-345.97), cumple todas las regulaciones.
¿Cómo se determina el precio de los metales reciclados?
Metales férricos se basan en mercado global; no férricos en índices internacionales como LME. Factores: densidad, pureza, homogeneidad y costes logísticos. Alberich ofrece tarifas transparentes adaptadas a cada material.